Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  11/11/2016
Actualizado :  29/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BARLOCCO, C.; CERECETTO, V.; MATTOS, N.; MORTALENA, M.; MAYANS, M.; BEYHAUT, E.; ALTIER, N.
Afiliación :  CLAUDIA GABRIELA BARLOCCO LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; V. CERECETTO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NATALIA MATTOS MENDOZA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIANA MORTALENA MERIF, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; M. MAYANS, MGAP/ DGSA (Dirección General de Servicios Agricolas); ELENA BEYHAUT GUTIERREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Caracterización de la Colección Nacional de Cepas de Rizobios: multifuncionalidad.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Inia Las Brujas; Biotecnología. Apostando a la investigación para un futuro innovador. Jornada de Agrobiotecnología, IX. Jornada Técnica. Canelones (Uruguay): INIA , 2015.
Páginas :  p. 4-7
Serie :  (Actividades de Difusión; 755)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  INTRODUCCIÓN. En la década del sesenta, el Estado uruguayo creó la Colección Nacional de Cepas de Rizobios. Inicialmente en el ámbito del Plan Agropecuario, y transferida luego al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), fue concebida como una colección abierta y sin fines de lucro. Se integra con cepas de referencia de Instituciones Internacionales y con aislamientos provenientes de diversos proyectos de investigación. Esta colección constituyó, por muchos años, la base de los Programas de Selección de Cepas para leguminosas de interés agronómico, de donde surgieron las recomendaciones oficiales de cepas para la Industria Nacional de Inoculantes. En el 2012 se firmó un convenio entre el MGAP y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), donde se establece que el MGAP otorga a INIA la curaduría de la Colección Nacional de Cepas de Rizobios y la tarea de suministrar las cepas oficialmente recomendadas por el MGAP a las industrias fabricantes de inoculantes y a otras instituciones. Por su parte, la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSSAA) del MGAP conserva las potestades que la ley le confiere de fiscalizar el registro y el control de calidad de los inoculantes comercializados en el país. En una decisión que potencia un área de conocimiento relevante para el uso sustentable del suelo y para el ambiente, se consolida una alianza basada en las complementariedades interinstitucionales. En este marco, el Laboratorio de Microbiología de Suelos ... Presentar Todo
Palabras claves :  COLECCIÓN NACIONAL DE CEPAS DE RIZOBIOS DE URUGUAY (CNCRU); CONVENIO INIA-MGAP; WFCC.
Thesagro :  RIZOBIOS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9862/1/SAD-755-p.4-7.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101215 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/755/2015ad755

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  07/05/2021
Actualizado :  06/09/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  VARELA, P.; DE HEGEDÜS, P.; GÓMEZ MILLER, R.; VICENTE, E.
Afiliación :  PABLO NICOLAS VARELA PESSOLANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PEDRO DE HEGEDÜS, Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Docente Libre, Montevideo, Uruguay.; RAÚL OSVALDO GÓMEZ MILLER, Consultor privado, Montevideo, Uruguay.; CARLOS ESTEBAN VICENTE CASTRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Characterization and functioning of the strawberry innovation system in Salto. [Caracterización y funcionamiento del sistema de innovación de frutilla en Salto.]. [Caracterização e funcionamento do sistema de inovação de morango em Salto.]
Complemento del título :  Social Sciences, Rural Sociology and Agrarian Economy.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, Apr 2021, vol. 25, no. 1, e360. DOI: https://doi.org/10.31285/AGRO.25.360
ISSN :  e-ISSN: 2730-5066
DOI :  10.31285/AGRO.25.360
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received, 20 May 2020; Accepted, 21 Oct 2020; Published, 09 Apr 2021. Editor: Gabriel Oyhantçabal (Universidad de la República, Montevideo, Uruguay), Gustavo Gimenez (Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria -INIA- Montevideo, Uruguay). Correspondence: Pablo Varela Pessolano, Email: pvarela@inia.org.uy
Contenido :  ABSTRACT. -In this study, the Strawberry Innovation System in Salto (SIS) is analyzed, characterizing its main actors, according to their role and level of involvement. Technological innovations in the sector took place through a process that integrated the information generated by public research with the traditional culture of the region's producers, giving rise to alternative technologies that allowed the sustainable intensification of production. The methodology used in the research was the case study, which belongs to the qualitative paradigm; data collection was based on the conduction of eight semi-structured interviews with qualified informants of different types. Based on the results, it can be pointed out that in Salto, Uruguay, there has been a sis working for decades, whose actors are: the National Institute of Agricultural Research (INIA by its Spanish acronym), the Agronomy College, the General Directorate of the Farm (DIGEGRA), a group of nurserymen, businesses selling supplies and services, the ?Salto Hortícola? producer organization, the producers themselves and technical advisers. The synergic functioning of the system is explained by the role of research, which produces knowledge; its interaction with the strawberry nurserymen (primary dialogue network) to validate technologies, and the exchange developed with the rest of the actors to address production problems. It was found that there is a broader dialogue network, in which producers exchange technologi... Presentar Todo
Palabras claves :  Agricultural innovation system; Dialogue networks; Social capital; Strawberry.
Thesagro :  CAPITAL SOCIAL; FRESA; REDES DE DIÁLOGO; SISTEMA DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16744/1/Agrociencia-UY-2021-25-N1-360.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102650 - 1PXIAP - DDPP/AGROCIENCIA URUGUAY/2021 (1)
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional